person holding black iphone 4

Verifactu: no hace falta cambiar de software

¿Hace falta cambiar de software para cumplir con la normativa de Verifactu?

Cada vez más empresas se enfrentan a problemas derivados de trabajar con softwares de facturación que no están preparados para cumplir con la normativa Verifactu. Esta falta de adaptación no solo genera inseguridad jurídica y riesgo de sanciones, sino que obliga a asumir procesos manuales, gastos inesperados en desarrollos a medida y una pérdida significativa de tiempo.

Además, la ausencia de automatización, el escaso soporte técnico y la dificultad para incorporar cambios normativos hacen que muchas compañías trabajen con soluciones parcheadas o dependan de hojas de cálculo, comprometiendo la eficiencia y su imagen frente a clientes o auditores.

Beneficios de usar Verifactu sin cambiar de software

Para muchos negocios, la idea de cambiar todo el software de facturación puede sonar a pesadilla. ¡Pero no teman! Con Verifactu, a menudo no es necesario. Aquí te contamos por qué:

  • Ahorro de costes: Evitamos la inversión en un software nuevo, las migraciones de datos y la formación del personal. ¡Un alivio para el bolsillo!
  • Continuidad operativa: No interrumpimos el flujo de trabajo diario. Seguimos usando el software que ya conocemos, pero cumpliendo con la normativa.
  • Menos estrés: La adaptación a un nuevo sistema siempre genera incertidumbre. Con Verifactu, minimizamos ese estrés.
Adaptar tu software actual a Verifactu puede ser una solución más sencilla y económica que empezar de cero. ¡Pero ojo! Es fundamental evaluar bien si tu software actual es adaptable y si el proveedor te da garantías. No queremos sorpresas de última hora.

Compatibilidad con software existente mediante servicio web

Una de las grandes ventajas de Verifactu es su capacidad de integrarse con el software que ya utilizas a través de un servicio web. Esto significa que no tienes que cambiar tu programa de facturación actual. Simplemente, conectas tu software a Verifactu y este se encarga de cumplir con los requisitos legales. Es como darle una actualización a tu sistema sin tener que reemplazarlo por completo.

Integración de Verifactu con diferentes plataformas

Nosotros entendemos que cambiar todo tu software actual para cumplir con Verifactu puede ser un dolor de cabeza. Por eso, hemos diseñado Verifactu para que se integre fácilmente con lo que ya tienes. No queremos que tires todo por la borda y empieces de cero. Queremos que sigas usando tus herramientas favoritas, pero cumpliendo con la ley.

Compatibilidad con software existente mediante servicio web

La clave está en nuestra API.  Podemos integrarnos con casi cualquier software que ya estés usando. Esto significa que no tienes que aprender un programa nuevo ni migrar todos tus datos. Simplemente conectamos Verifactu a tu sistema actual y listo. Es como añadirle una nueva función a lo que ya tienes.

  • La API es fácil de usar y está bien documentada.
  • Ofrecemos soporte técnico para ayudarte en el proceso de integración.
  • Puedes probar la API antes de comprometerte a nada.
Integrar Verifactu a través de nuestra API es una forma sencilla y económica de cumplir con la normativa sin tener que cambiar todo tu sistema. Pensamos que es la mejor opción para la mayoría de las empresas.

Facilidad de implementación

La implementación de Verifactu es sorprendentemente sencilla. Hemos trabajado duro para que el proceso sea lo más fluido posible.

Te ofrecemos un servicio con el que, una vez generada la factura en tu aplicación, puedes enviárnosla automáticamente vía API a Velneo Cloud.Nosotros nos encargamos del resto: la enviamos a Verifactu cumpliendo todos los requisitos técnicos y legales.

Comparativa: Verifactu vs. Ticketbai vs Facturación Electrónica

Es importante entender las diferencias entre Verifactu, Ticketbai y la facturación electrónica. Aunque los tres buscan modernizar y controlar la facturación, operan de maneras distintas y tienen diferentes implicaciones para nosotros.

  • Verifactu: Es un sistema de la Agencia Tributaria (AEAT) que permite la verificación de facturas en tiempo real. Es opcional para autónomos y empresas.
  • Ticketbai: Es un sistema obligatorio en el País Vasco que busca controlar el fraude fiscal mediante la trazabilidad de las ventas.
  • Facturación Electrónica: Se refiere al uso de medios electrónicos para la emisión y recepción de facturas. Es obligatoria en muchos casos para las relaciones entre empresas y con la administración pública.
La principal diferencia radica en que Verifactu es un sistema de verificación opcional a nivel nacional, Ticketbai es un sistema de control obligatorio en el País Vasco, y la facturación electrónica es una práctica cada vez más extendida y, en algunos casos, obligatoria para la emisión y recepción de facturas.

¿Hace falta en todos los casos? No. ¿Hará falta pronto? En muchos sí.

1. Verifactu (Ámbito estatal – AEAT)

  • ¿Qué es? Un sistema que obliga a enviar automáticamente los registros de facturación a la AEAT (Agencia Tributaria).
  • ¿Para quién es? Autónomos y empresas que usen software de facturación en todo el territorio español (excepto País Vasco y Navarra).
  • ¿Es obligatorio ya? Será obligatorio progresivamente a partir de 2025 según el calendario del Ministerio.
  • ¿Pide factura electrónica? No necesariamente. El foco está en el envío de datos, no en el formato de factura.

2. TicketBAI (Ámbito autonómico – País Vasco)

  • ¿Qué es? Un sistema similar a Verifactu, pero desarrollado por las Haciendas Forales del País Vasco.
  • ¿Para quién es? Empresas y autónomos en Álava, Bizkaia y Gipuzkoa.
  • ¿Es obligatorio? Sí, y ya está en marcha. Cada provincia tiene su propio calendario, pero la mayoría de actividades están obligadas desde 2024.
  • ¿Pide factura electrónica? Sí, exige una estructura concreta con firma y QR.

3. Factura Electrónica B2B (Ley Crea y Crece)

  • ¿Qué es? La obligación de emitir y recibir facturas electrónicas entre empresas y autónomos (no solo con la Administración).
  • ¿Para quién es? Todas las relaciones comerciales entre empresas y autónomos.
  • ¿Es obligatorio ya? Será obligatorio de forma escalonada:
    • Empresas con facturación >8M€: previsiblemente en 2025.
    • Resto: previsiblemente en 2026.
  • ¿Tiene que ver con Verifactu? No directamente, pero pueden convivir. Una empresa podría tener que usar Verifactu y además emitir factura electrónica en formato estructurado (XML, UBL…).

Entonces, ¿me afecta a mí?

Depende de:

  • Dónde tributas (si estás en el País Vasco → TicketBAI).
  • Qué tipo de cliente tienes (empresa o consumidor final).
  • Qué software usas y si quieres evitar sanciones o complicaciones técnicas en el futuro.
  • Si quieres adelantarte a las obligaciones y evitar prisas de última hora.

Compatibilidad con software existente mediante servicio web

Nosotros entendemos que la compatibilidad es clave. Por eso, Verifactu se ha diseñado para integrarse con el software que ya utilizamos. Esto se logra mediante un servicio web que permite la comunicación entre nuestro programa de facturación y la AEAT. Esta compatibilidad evita que tengamos que cambiar de software, lo cual es una gran ventaja.

Facilidad de implementación

La implementación de Verifactu es más sencilla de lo que parece.

  1. Primero, debemos asegurarnos de que nuestro software de facturación sea compatible con Verifactu.
  2. Luego, configuramos la conexión al servicio web de la AEAT.
  3. Finalmente, comenzamos a enviar los registros de facturación de forma electrónica.

El proceso es bastante directo y, en muchos casos, nuestro proveedor de software puede ayudarnos con la configuración. Además, la AEAT ofrece recursos y documentación para facilitar la implementación. La idea es que no sea una carga adicional para nosotros.

Preguntas Frecuentes (FAQs) sobre Verifactu y Software Existente

¿Necesito cambiar mi software actual para usar Verifactu?

No es necesario cambiar tu software. Verifactu se puede integrar con el software que ya tienes.

¿Qué pasa si mi software es muy antiguo?

Aunque tu software sea viejo, aún puedes usarlo si se adapta a los requisitos de Verifactu.

¿Cómo puedo saber si mi software cumple con Verifactu?

Debes revisar las características de tu software y compararlas con los requisitos de Verifactu.

¿Qué debo hacer si mi proveedor no puede actualizar mi software?

Si tu proveedor no puede hacer la actualización, considera buscar un nuevo software que cumpla con Verifactu.

¿Cuánto cuesta adaptar mi software actual a Verifactu?

El costo depende de cuán complicado sea tu software. A veces, puede ser más barato cambiar a un nuevo software.

¿Verifactu afecta a los programas que solo hacen presupuestos?

No, Verifactu solo regula los programas que emiten facturas.

¿Puedo usar un software hecho a medida con Verifactu?

Sí, pero necesitarás que un desarrollador adapte tu software a los requisitos de Verifactu.

¿Es complicado adaptar un software existente a Verifactu?

Puede ser complicado, especialmente si el software es muy antiguo o personalizado.

Alores
24/4/2025
Déjanos tus datos para probar la plataforma